Inicios de la arquitectura
neoclásica.
La Antigüedad clásica (Grecia y Roma) se convirtió en el modelo a seguir. El gusto por lo clásico se puso de moda por varios motivos.
El descubrimiento de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano y las excavaciones arqueológicas allí realizadas por Carlos III en 1748, cuando era rey de Nápoles.
La influencia de la arquitectura griega llegó a través de los templos dóricos de Paestum.
Los grabados de ruinas clásicas realizados por el artista italiano G.B. Piranesi, de gusto prerromántico, difundieron estos modelos greco-latinos y fueron muy famosos.
Los escritos de estetas y estudiosos que defendían la superioridad del arte clásico como Lessing y especialmente Winckelmann (1717-1768), gran admirador de la cultura griega. En su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) consideraba que el ideal de belleza era el arte griego, al que daba preeminencia sobre el romano, y sostenía la necesidad de imitarlo.
Los viajes a Italia y a Grecia de artistas y aficionados para estudiar in situ las ruinas del pasado difundieron el nuevo estilo. Roma se convirtió en el centro artístico internacional. Las academias becaban a los artistas para estudiar allí.
Las características generales de la arquitectura neoclásica son:
Se busca la belleza ideal basada en las líneas puras, en la simetría y en las proporciones. Predomina la horizontalidad que da sensación de equilibrio.
Utiliza elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes clásicos con predominio del dórico, frontones, arcos de medio punto, bóvedas, cúpulas, etc.
La decoración es sencilla y austera. Está inspirada en el arte clásico a base de ovas, guirnaldas, decoración floral, escudos, trofeos etc, y también en el arte egipcio.
Además de iglesias y palacios construyen hospitales, bibliotecas, museos, teatros, etc., ya que creen que el arte debe estar al servicio de la sociedad y ser útil. También embellecen las ciudades con plazas y jardines.
Morris W(1957) The prospects of arquitecture in civilization.
La Antigüedad clásica (Grecia y Roma) se convirtió en el modelo a seguir. El gusto por lo clásico se puso de moda por varios motivos.
El descubrimiento de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano y las excavaciones arqueológicas allí realizadas por Carlos III en 1748, cuando era rey de Nápoles.
La influencia de la arquitectura griega llegó a través de los templos dóricos de Paestum.
Los grabados de ruinas clásicas realizados por el artista italiano G.B. Piranesi, de gusto prerromántico, difundieron estos modelos greco-latinos y fueron muy famosos.
Los escritos de estetas y estudiosos que defendían la superioridad del arte clásico como Lessing y especialmente Winckelmann (1717-1768), gran admirador de la cultura griega. En su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) consideraba que el ideal de belleza era el arte griego, al que daba preeminencia sobre el romano, y sostenía la necesidad de imitarlo.
Los viajes a Italia y a Grecia de artistas y aficionados para estudiar in situ las ruinas del pasado difundieron el nuevo estilo. Roma se convirtió en el centro artístico internacional. Las academias becaban a los artistas para estudiar allí.
Las características generales de la arquitectura neoclásica son:
Se busca la belleza ideal basada en las líneas puras, en la simetría y en las proporciones. Predomina la horizontalidad que da sensación de equilibrio.
Utiliza elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes clásicos con predominio del dórico, frontones, arcos de medio punto, bóvedas, cúpulas, etc.
La decoración es sencilla y austera. Está inspirada en el arte clásico a base de ovas, guirnaldas, decoración floral, escudos, trofeos etc, y también en el arte egipcio.
Además de iglesias y palacios construyen hospitales, bibliotecas, museos, teatros, etc., ya que creen que el arte debe estar al servicio de la sociedad y ser útil. También embellecen las ciudades con plazas y jardines.
Morris W(1957) The prospects of arquitecture in civilization.
me gustan las imageneesss
ResponderEliminarbuen tema
ResponderEliminarme gustaron las imagenes y esta muy completo el blog
ResponderEliminarexelentes imagenes sobre el tema
ResponderEliminarmuy buen tema esta completo la informacion
ResponderEliminarlo mas interesante es la manera en que se basan para realizar las construcciones
ResponderEliminarexelente tema y grandiosas imagenes
ResponderEliminarmuy completa la informacion
ResponderEliminarESTA MUY INTERESANTE TU BLOG
ResponderEliminar