Arquitectura neoclásica
en Mexico
En 1830 llega a México un pintor inglés llamado Daniel
Thomas Egreton y se dedica a dibujar pasajes y escenas de la vida popular. Pero
el máximo exponente del paisaje mexicano en el ambiente del siglo XIX fue José
María.
Con la decadencia de la pintura académica al final del siglo
XIX y con la muerte de Santiago Rebull en 1902 fue contratado el gran pintor
catalán Antonio Fabráes. Siendo experto y disciplinado, en los tres años que
duró al frente de la academia la puso en orden y saneó la escuela, pero su
concepto de pintura era la última expresión del naturalismo romántico.
A fines del siglo XVIII, en 1785, es fundada por el rey
Carlos III de España La Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España.
El propósito de crear esta institución cultural era el fomentar el estudio de
la pintura, la arquitectura y la escultura.
Atraídos por la Academia o enviados por ex profeso llegaron
a México un grupo de maestros compuestos por el escultor y arquitecto Manuel
Tolsá, el arquitecto Antonio González Velázquez, el pintor Rafael Ximeno y
Planes y el grabador Joaquín Fabregat.
El maestro Tolsá jugó un papel decisivo en la implantación
del neoclásico a fines del siglo XVIII y a principios del XIX hasta la
independencia de México. Las obras de mayor importancia que de este estilo
existen son de él. Sus esculturas deben considerarse como las mejores, casi las
únicas en todo el virreinato. La estatua ecuestre de Carlos IV, que fundió en
1830, está catalogada como una de las tres mejores del mundo en su tipo. Es la
obra maestra de Tolsá, en la que el monarca, vestido de emperador romano,
cabalga sobre un caballo percherón. Esta obra se encuentra en la actualidad en
frente del Palacio de Minería en la Ciudad de México. De Tolsá son también las
tres esculturas de las virtudes teológicas, Fé, Esperanza y Caridad, que
rematan el cuerpo del reloj de Catedral.
esta bien padreeee ;D
ResponderEliminarinteresante la arquitectura de mexico
ResponderEliminarestan bien curadas las imagenes
ResponderEliminarme agrado mucho tu tema
ResponderEliminarDEJANDO UN COMENTARIO POSITIVO, MUY BUEN TEMA
ResponderEliminarinformacion muy completa
ResponderEliminargran eleccion del tema amigo
ResponderEliminaren el blog se explica perfectamente en lo que consiste la arquitectura neoclasica
ResponderEliminarbuen tema e informacion completa
ResponderEliminar