ARQUITECTURA NEOCLASICA
La arquitectura neoclasica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema metrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad. Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano.
Bajo el liderazgo de la revolución francesa primero y de Napoleon Bonaparte despues, se construyen edificios romanos en Francia y en la capitales de Europa y America. Despues del barroco y del Rococo, el neoclacisismo representa una simplificación: las lineas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volumenes, menos adornos. La simetría se generaliza, dinteles y columnas remplazan los arcos. Los frontones triangulares substituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios.
La arquitectura neoclasica reporduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia alas medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema metrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad.
Despues del barroco y del Rococo, el neoclacisismo representa una simplificación: las lineas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volumenes, menos adornos. La simetría se generaliza, dinteles y columnas remplazan los arcos. Los frontones triangulares substituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios.
Características generales de la arquitectura neoclásica
Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son:
mas que nada se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
-Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
-Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo
-Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
Morris W(1957) The prospects of arquitecture in civilization.
interesante tu tema
ResponderEliminarexelente tema
ResponderEliminarbuena informacion exelente tema
ResponderEliminarme encanto tu tema!!
ResponderEliminarme agrado tu informacion...
ResponderEliminarmuy buenas imagenes!
ResponderEliminarEXELENTE INFORMACION Y MUY BUENAS IMAGENES ILUSTRADAS
ResponderEliminarmuy buen tema y muy completo
ResponderEliminarseme hizo muy interesante buen trabajo
ResponderEliminaresta muy padre tu tme muy ilustrado
ResponderEliminar