ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Entre 1750 y 1830 se desarrolla en Europa el Neoclasicismo;
ese es también el marco cronológico de GOYA. Es una época que comienza con la
Ilustración y el Despotismo Ilustrado, continúa con la Revolución Francesa, el
Imperio Napoleónico y luego, la Restauración.
Son años de profundos cambios
políticos que afectarán a Francia y a todo el continente. En las últimas
décadas del siglo XVIII se empieza a notar el agotamiento del Barroco.
Resulta evidente que el Neoclasicismo representó un enorme
cambio estético, formal y conceptual respecto del arte anterior.
La burguesía asume el papel de la aristocracia. Habita en
casas bien amuebladas, pobladas de libros y decoradas con cuadros.
Las obras surgen sin encargo. Los "Salones de
París" permiten exponer las obras realizadas por cualquier artista.
CARACTERÍSTICAS:
La construcción del momento se caracteriza por la
investigación rigurosa y crítica de los modelos clásicos.
Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos
introducirán nuevos materiales como el hierro, en la estructura de sus
edificios.
Soportes: emplean el muro, el pilar, la pilastra y sobre
todo la columna. Se emplean todos los órdenes clásicos (con preferencia del
jónico y dórico), sin embargo adquiere mayor protagonismo el orden dórico con
fuste acanalado o estriado.
Cubiertas: son predominantemente abovedadas. Los edificios
utilizan arcos de medio punto, bóvedas de cañón, arista, cúpulas... todo el
repertorio; sin embargo, al exterior presentan, a veces, el aspecto de
adintelados porque emplean el legado griego de columnas, entablamentos,
frontones triangulares.
La decoración es escasa, se defiende la austeridad, la
planitud de los muros, el libre juego de volúmenes.
Se busca la proporción pero dentro de una escala
preferentemente monumental, los edificios se diseñan conforme a los principios
de simetría.
Tipología:
Además de iglesias y palacios, se levantan: Museos de Arte y
Ciencias Naturales. Bibliotecas. Teatros. Observatorios Astronómicos. Bolsas de
Comercio, bancos, monumentos conmemorativos ...
Aparece un nuevo criterio urbanístico: Dotar al ciudadano de
grandes espacios para paseo y coloquio.
Los enterramientos serán desviados hacia la periferia,
creándose los cementerios públicos.
Morris W(1957) The prospects of arquitecture in civilization.